miércoles, 6 de enero de 2016

Clase media

Las clases sociales no van por el patrimonio o por el dinero que tengas, sino por tu relación con los medios materiales de producción. O eres el que posee los medios de producción y compra la fuerza de trabajo de otros para su propio beneficio (el burgués) o quien la vende a cambio de un salario (obrero).
La diferencia entre un burgués con un patrimonio de entre 50.000 y 500.000 y un obrero con ese mismo patrimonio no es otra que su relación con los medios de producción. El burgués sigue siendo burgués y el obrero sigue siendo obrero.
Este sentimiento de clase media lo único que crea es que los mismos obreros sientan un rechazo a considerarse parte del proletariado (ya que este está demonizado, si eres proletario no eres rico ergo eres pobre, y nadie quiere considerarse pobre) y se hagan llamar a si mismos 'acomodados' o 'de clase media' y sean contrarrevolucionarios, reaccionarios y conformistas. Creyendo que pertenecen a una clase de la cual en realidad no son parte.
La llamada clase media tiene un salario mas elevado que la baja, sí, pero siguen necesitando trabajar para sobrevivir (al igual que la baja), y por eso sigue siendo obrera. 
Esta clase media puede comprar la fuerza de trabajo de otros (que entonces pasan a llamarse pequeñoburguesxs), pero normalmente trabaja junto a sus empleados (aunque sigue quedándose la plusvalía de sus empleados), al contraste que la burguesía, y aunque también normalmente es propietario de sus propios negocios, no posee una parte significativa de los medios de producción (además de que sus medios no suelen generar excedente suficiente para reinvertirlo en la producción, y no constituye capital apropiadamente)

No hay comentarios:

Publicar un comentario