martes, 12 de enero de 2016

Libros


Hace poco me pidieron en ask algunas listas de libros para formación en marxismo (el cual publiqué en mi página). Pero tristemente no me cupieron todos los que merecen la pena leer y tampoco me cupieron todos los artículos interesantes de blogs, así que he decidido escribir una entrada con los nombres de los libros y sus respectivos links para descargarlos (todos ellos se pueden encontrar en internet). Además, de esta manera puedo llegar a mas personas y esta lista puede ser vista por mas gente, ya que la gente que me hace caso en ask es diminuta y creo que por el blog y por Facebook puedo llegar a mas personas interesadas.
Iré actualizando esta página cada cierto tiempo para ir subiendo mas libros que vaya leyendo.
He pensado en dividir esta entrada en tres partes, en los libros formativos, en los artículos y en libros que me parecen muy interesantes y que me han gustado aunque no son de formación.

Libros formativos


Artículos de blogs

Más libros

  • Eduardo Galeano (me he leído "Espejos" y "las venas abiertas de América Latina", son libros muy didácticos sobre la historia universal y en este último caso de América Latina escritos desde un punto de vista no muy convencional, ya que te explica partes de la historia que normalmente no te encuentras en los libros de texto. Me ha gustado mucho y aunque no me los he leído todos lo recomiendo bastante y toda su bibliografía)
  • La III República
  • A pie de escaño (este junto al de la III República son ensayos escritos por Alberto Garzón, están ambos muy bien y personalmente me gustó mucho la manera que tiene Garzón para presentar las ideas y como escribe y explica. Los recomiendo bastante, tiene análisis bastante interesantes)
  • Feminismo para principiantes (tengo que meter también un poco de feminismo aquí ya que es formación y al cabo y si te interesa también pero aún no has leído mucho del tema es un libro que va muy bien para iniciarte. Habla desde los conceptos mas generales a los mas concretos y da un repaso a la historia de la mujer)
  • El harén en Occidente (de Fatema Mernissi. Leí en internet un fragmento de este libro y me gustó bastante. Es un punto de vista diferente al Occidental, feminismo visto desde un punto de vista islámico. Es muy interesante y además aprendes bastantes cosas sobre su cultura que desconocemos normalmente)
  • Testament of Youth (de Vera Brittain. Tristemente este libro aún no está en español, solo en inglés. Es un libro muy instructivo y contiene una descripción muy fiel a la situación de las mujeres y de la clase media popular británica durante la I Guerra Mundial. Está escrito en forma de narrativa, como si fuese una historia, pero no es ficticio y está escrito en primera persona. También hay una película del mismo nombre que salió hace un par de años, muy recomendable también y que se puede encontrar con subtítulos en español si no me equivoco)
  • Nosaltres els valencians (Joan Fuster)
  • Neoliberalismo sexual (Ana de Miguel)
  • La guerra civil española: reacción, revolución y venganza (Paul Preston)
  • Historia del s.XX (Eric Hobsbawm)
  • First we take Manhattan (Daniel Sorando y Álvaro Aruda). Libro sobre el proceso de gentrificación de distintas ciudades occidentales a partir de la comparación con el caso de Manhattan en Estados Unidos.
A partir de este momento son todos ficticios y narrativos, son libros que me han influido por su mensaje y su historia y que me gustaría recomendar.
  • La voz dormida (de Dulce Chacón. Está ambientada en la posguerra y habla del sufrimiento de las mujeres republicanas en las cárceles franquistas. Es ficticio, aunque muchos personajes están creados a partir de mujeres y hombres que sí que existieron y lucharon en la guerra. Aunque no es formativo lo recomiendo bastante, me gustó mucho y es muy bonito)
  • La ladrona de libros (Markus Zusak. También es ficticio, obra ambientada en los años de la Alemania Nazi)
  • Rebeldes (S.E Hinton. Es mi libro favorito de todos sinceramente, no es el mejor, he leído bastante mejores en tema de escritura por ejemplo pero sí ha sido el que mas me ha marcado y puedo decir que hay un antes y un después de leer este libro en mi manera de pensar. La historia está narrada por un chico de 14 años de un barrio marginal que es parte de una banda callejera a la que pertenecen sus amigos y sus dos hermanos. Se ve un gran contraste entre la clase alta y la obrera y al estar escrita y narrada por este chico de clase obrera no se ve al proletariado demonizado, sino que te pone en sus carnes.
  • 1984 (George Orwell)
  • Matar a un ruiseñor (Harper Lee)
  • El nombre del viento (Patrick Rothfuss. Es una trilogía aunque el último libro aún no ha salido. Aún no he leído el segundo pero el primero es espectacular. El personaje protagonista está muy bien desarrollado y la historia es bastante completa, es literatura fantástica pero me dejó con bastantes puntos en los que pensar cuando los terminé)

No hay comentarios:

Publicar un comentario