viernes, 25 de marzo de 2016

Poder en diferentes tipos de crianza

Este articulo es parte de la columna "los niños son personas". Información sobre la columna, y especialmente de la política de la columna, puede ser encontrada en el post de introducción.

Hay muchos tipos de crianza. En general, los padres que son "estrictos pero amorosos" reciben el mayor apoyo de nuestra sociedad, mientras que los padres que son "demasiado brutales", "negligentes" o "indulgentes" reciben menos.

Los padres "demasiado brutales" tienen que ser muy crueles físicamente para que nuestra sociedad vea la situación de abuso. Muchas veces, los padres diciendo "no conoces a mi hijo", o "yo puedo azotarle, está bien", consiguen escabullirse completamente.
Por suerte, los argumentos en contra del castigo corporal están extensamente aceptados actualmente en los círculos activistas, pero muchos activistas solo ven el castigo físico como "abuso válido". Todos los otros tipos de invasión a la autonomía corporal, como tirar o llevar a un niño sin su consentimiento, siguen estando básicamente aceptados.

A parte de esto, solo hay dos métodos de crianza que son considerados o "abusivos" o simplemente "mimados". Negligencia o indulgencia.
Estos dos métodos conducen a lo que en nuestra sociedad es visto como desordenes (lo que significa que un niño sigue teniendo una personalidad), como el trastorno de oposición desafiante (odd).
A muchos padres se les es dicho que si sus hijos son desafiantes, están siendo negligentes con sus hijos o, lo mas común, que están "mimando" a sus hijos, que son "indulgentes".
La rebeldía, cuando viene de los niños, siempre significa que no quieren hacer lo que se les está diciendo. Lo que significa que siguen teniendo una parte de su personalidad y que se niegan a ser abusados.

Pero nunca nadie pregunta por qué está en la imagen.
¿Cómo es posible ser rebelde con alguien que tiene de alguna manera poder sobre ti?
¿Por qué es necesario pedir permiso como ser humano a otro ser humano para hacer cosas tan simples como comer la comida que quieres y vestir la ropa que quieres vestir?
¿Por qué tienen los padres poder sobre los hijos en primer lugar?

El razonamiento es siempre porque los niños son "incompetentes". Necesitan ser cuidados. Lo último es verdad para niños muy pequeños, infantes. Pero el cuidado no se iguala con poder.
En nuestra sociedad, tristemente, se hace demasiado a menudo. Pero no inherentemente.

Inherentemente, es posible encargarse de las acciones vitales de otro ser humano que este otro ser humano no es capaz de acometer. Siempre es posible asegurarse de que a este ser humano que no es capaz de hacer estas cosas específicas se le sigue dando organismos, que sigue siendo escuchado.
Los infantes necesitan a alguien que cumpla sus necesidades como su alimentación y limpieza, sí. Pero ellos pueden asegurarse por ellos mismos que estas necesidades están siendo cumplidas. Lloran. Gritan. Estas acciones son ellos afirmando su agencia. Estas acciones son ellos asegurándose de que sobreviven.
El problema son los padres inculcando a sus hijos que ellos son los únicos que pueden cumplir sus necesidades, y eso desde una edad muy temprana el que sus necesidades sean cumplidas viene con el precio de la obediencia.

La crianza en nuestra sociedad es mas posesión que simplemente cuidar de unos seres humanos que no son capaces de hacer sus propias tascas vitales por ellos mismos.
He leído reportes de madres que literalmente dicen: "He sufrido por mi niño, así que me pertenece".
Y esto es considerado como una buena crianza. Tratar a tu hijo como una propiedad, como una posesión, como un trofeo, como un esclavo obediente, es visto como "normal" y bueno.

De hecho, como ya dije, no hacer esto es considerado abuso. No tratar a tu hijo como un objeto, como algo menos que un ser humano, está considerado como malo y abusivo.
Adoctrinar a los niños a nunca pensar de ellos mismos como individuos separados, literalmente inculcarles la despersonalización en ellos, está considerado como algo natural, como lo que debe ser. 
Los niños se supone que deben identificarse con sus padres, especialmente con sus madres.
Se supone que no tienen que tener su propio punto de vista, sino que tienen que ver el mundo desde los ojos de sus padres. Y nadie se da cuenta de como de degradante y horripilante es esto.

Un infante ya tiene su propio punto de vista. Ya tienen su propia personalidad. Pero en nuestra sociedad, esta personalidad, este punto de vista, está mal y ha de ser quitado.

Y después de que esto se haga exitosamente, la realización del niño de que el punto de vista de sus padres no es el único, que ahora tienen la fuerza física y posibilidades para separarse de sus padres, hacer cosas por sí mismos y afirmar su personalidad, es llamada "los terribles dos años".
Esto es llamado "berrinche". Es llamado "rebeldía". Es llamado "ser un niño difícil".
Y cuando el niño no hace tanto estas cosas, porque ha sido tan exitosamente calmado que ni siquiera ve la posibilidad de hacerlo (que se puede aplicar sobre todo a chicas), es llamado "buen niño", "niño fácil".

Los "niños difíciles" siempre son dichos que vienen de padres que encajan en una de las categorías nombradas anteriormente, los "indulgentes" o "negligentes".
Hablando desde mi experiencia como profesora de preescolar, puedo asegurarte, que esto no es verdad.
Vamos a ver estos dos tipos de crianza.

La negligencia es bastante sencilla, significa dejar a los niños con sus propios dispositivos.
Lo que, cuando se aplica en áreas donde la supervivencia del niño se ve afectada, es dañino. Pero la mayoría de veces, la palabra "negligencia" utilizada por esta sociedad solo significa que los padres no dicen a sus hijos qué hacer todo el rato, no les controlan todo el rato y especialmente no inculcan una fuerte identidad de género en ellos.
La segunda definición de "negligencia" es lo que debería ser la crianza de los hijos. Dar a los niños la libertad de ser quienes son pero asegurándose de su supervivencia.
Pero en esta sociedad deja al niño confundido, desafiante, con una personalidad, en vez de ser completamente despersonalizado y dependiente de "otros". Esto significa que no hay manera de que su personalidad sea reconocida porque nadie la percibe, así que se tropezarán con abuso de la sociedad (profesores de preescolar y de la escuela, otros niños y otros adultos).
La negligencia en sí no es abuso cuando no estorba en la supervivencia del niño, emocionalmente, físicamente y psicológicamente (lo que puede, y en estos casos es definitivamente abuso). Pero la sociedad reacciona a los niños que han sido tratados con negligencia de una manera muy abusiva, y el niño que resiste a este abuso y desarrolla las mismas enfermedades mentales (la mayoría despersonalización) como los niños que no han sido tratados con negligencia.

Cuando la gente habla de padres "indulgentes", la mayoría se refieren a padres que "hacen todo lo que su hijo quiere". Posicionan la relación de padre/hijo como una diferencia de poder y acusan a los padres "indulgentes" por ceder el poder que deberían tener sobre sus hijos, y entonces dar el poder a los hijos sobre sus padres.
Si hablamos de ser "indulgente" de una manera que significa que los padres no detienen a sus hijos de hacer lo que ellos quieren a menos que estén dañándose a sí mismos o a otras personas (que es la diferencia crucial de la definición de antes, desde el momento en el que el poder solo puede hacer daño), es en realidad el mejor tipo de crianza.
Pero como dije antes, si siguen viendo las diferencias de poder como algo que se da, si siguen viendo su rol en la vida del niño como la persona que les "permite" hacer cosas, está ya basado en el poder y entonces abusivo.

La dinámica entre padres e hijos normalmente solo es mencionada cuando los niños actúan de una manera abusiva con sus padres. Hay una dificultad definitiva para definir el abuso de niños a padres, desde el momento en el que las dinámicas de poder hacen que sea mas común que el niño actúe por defensa propia contra el abuso en vez de ser abusadores por ellos mismos, pero es posible que un niño se convierta en abusador.

Es imposible que un niño se convierta en abusador si el padre verdaderamente y realmente es alguien que no le ve como una propiedad, siempre tiene en cuenta sus deseos, y les da la suficiente información de una manera accesible para que puedan hacer sus propias decisiones.

Simultaneamente se debe enseñar a los niños que hay ciertas acciones y deseos que dañan a la gente y a ellos mismos, obviamente. Esto es parte de la información que hay que dar.

Esta sería el tipo de crianza ideal, pero nunca lo he visto en práctica. Ni en la vida real, ni en un blog de ayuda a padres ni en ningún libro.
Porque la mayoría de veces, cuando la gente habla de padres "indulgentes", se refieren realmente a los que hacen normas arbitrarias, que complacen al niño mientras a la vez abusan de él.
Lo que es exactamente lo que espera esta sociedad de la crianza de los hijos, solo que con un poco mas de disciplina que estos padres "indulgentes". Planteas unas normas y entonces premias al niño si las sigue y le castigas si no.
Las normas son establecidas desde el principio y pueden ser cambiadas arbitrariamente ya que tienes el poder. El niño es tu "responsabilidad", así que debes usar este poder.
Así que los niños se confunden y no saben qué normas están ahí para no hacer daños a los otros o ellos mismos, y cuales están allí porque sus padres quieren tener el poder.

Dar normas no es lo mismo que dar información. Por suerte existe la idea "moderna" de dar a los niños un poco de información, algunas explicaciones, pero son siempre cortas.
Por ejemplo, la norma "no corras a la carretera" tiene la misma explicación (es malo) que la norma "no dejes los calcetines en el suelo" y no cumplirlo significa recibir el mismo castigo. Lo mismo va con "no pegues a otros niños" y "no dejes las verduras que odias en el plato". O "no utilices insultos" o "no cantes en la calle".
Para los niños significa que no saben cual de estas normas es vital para el bienestar y supervivencia de él y los otros, o cual de ellas está allí para arruinar su diversión porque esto es lo que hacen siempre los adultos.

Estas cosas que no son explicadas conducen a los niños a hacer lo que se les es dicho si son realmente forzados al incrementar el abuso y adoctrinamiento al pensar que cualquier norma, cualquier tipo de poder sobre ellos es justificado si viene de unas personas específicas (padres y otros adultos).
Así es como los niños son adoctrinados a pensar que nuestra sociedad basada en el poder es buena y justificada. Que el poder es el valor mas alto y una naturaleza inmutable del ser humano.

La manera en la que los niños son adoctrinados en el poder depende del lugar que ocupen dentro de la jerarquía de poder de género.

Las niñas tienen que escuchar a todos los adultos y a los niños, y tienen que escuchar mucho mas que los chicos. Son reprimidas mas rápidamente y duramente, especialmente cuando hablamos de cosas físicas como correr por todas partes, o cuando viene por quejarse de cosas como la limpieza o la sumisión, que es lo mismo que denunciar la feminidad.
Así es como las niñas pequeñas aprenden que todo el mundo tiene poder sobre ellas. Y que una madre tiene un poder ilimitado sobre sus hijos, lo que significa que ya aprenden desde una edad muy temprana que esta es la única manera de conseguir poder.

Los chicos, en cambio son reprimidos por romper demasiado las reglas. Si corren un poco por todas partes no pasa nada, como pegar y molestar a las niñas. Así es como aprenden que aunque no tienen ningún poder sobre los adultos, lo tienen sobre otras personas (sobre todo niñas).
Y entonces aprenden que cuando sean adultos, tendrán todo el poder y que esto es bueno.

Este tipo de crianza (accionada por el motor de padres autoritarios/amorosos que fuerzan al niño a aceptar el poder como el valor mas alto y fuerza inmutable de la naturaleza de todo ser humano) es el tipo de crianza recomendada en nuestra sociedad.
La mayoría de blogs para padres son sobre este tipo de crianza, la defienden. Incluso dicen que cualquier tipo otro de crianza es abuso. Especialmente dejar a tu hijo elegir hacer lo que quiera y dejar a tu hijo hacer lo que quiera.

Por esto la "negligencia" y la "indulgencia" son tan mal vistas por esta sociedad, cuando en realidad estos conceptos hacen el menos daño al niño.
De nuevo, la indulgencia sigue estando basada en el poder y la negligencia puede ser utilizada como un abuso de poder cuando impide la supervivencia del niño, pero si lo comparamos con el tipo de crianza que hace a los niños "funcionar como miembros de la sociedad", es mejor.
Nuestra sociedad va mal cuando hablamos de abuso infantil.

Lo principal que no es visto como abuso infantil (decir a tus hijos qué hacer) es en su esencia lo único que es abuso.
La afirmación de poder sobre otro ser vivo diciéndole lo qué hacer nunca puede dejar de ser abuso.

Y mientras tanto en ambos de estos otros tipos de crianza no se hace el suficiente hincapié para informar del consentimiento tampoco, como mínimo no están tan rígidamente basados en adoctrinar al niño en el poder como lo está el tipo de crianza mas aceptada en nuestra sociedad.


Esto vuelve a ser una traducción de este texto, en el que se basaba el artículo que traducí sobre la identidad de género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario