Mucha gente tiene un gran problema con ignorar los problemas que hay alrededor del mundo. Si no pasa a gente que conocemos, o gente que se parece a nosotros o comparte nuestra misma lengua o cultura, con demasiada frecuencia, pretendemos que no importan. Nunca he estado contento con esto... Si los derechos a la vida, libertad y propiedad son construcciones morales que se aplican a la gente porque son personas -como yo les veo- y no como algo concedido a la gente por el gobierno -como Thomas Paine creía, por cierto...- Entonces todo el mundo tiene los mismos derechos.
No importa de donde son o quienes son.
He elegido titular a este blog 'Donde vives no debería determinar si vives o mueres' porque -para mi-es el punto verdaderamente importante de todo esto. No deberíamos estar ciegos a todas las atrocidades que están pasando en otra parte.
Los liberales tienden a olvidar qué son en realidad los derechos, y en vez de eso se calientan con cualquier cosa con la que se sientan simplemente mal -muchos conservadores con los que he hablado parecen creer que es la Constitución de Estados Unidos la que genera los derechos y estos no incluyen a nadie que no sea americano.
De hecho, al infierno con cualquiera que no haya nacido aquí. ¿Verdad?
Esto no está bien... Y esto es lo que siempre me ha molestado. La gente de otros países-especialmente los niños- no merecen ser asesinados o forzados a ir a ejércitos de matones (mafias) controlados por el estado o fanáticos religiosos. Las personas en America o en cualquier otra parte no deberían tampoco quedarse de brazos cruzados mientras este tipo de cosas pasan. Todos nosotros nos deberíamos preocupar lo suficiente para querer hacer algo.
El texto sigue y sigue pero esta parte es una de las mas importantes que he encontrado en él. Mas seguido habla de cómo deberíamos dejar las excusas y la creencia de que estos problemas deben ser solucionado por el gobierno y que nosotros podemos /y debemos/ hacer algo para cambiarlo. También critica un poco y da la vuelta a la moneda en el tema del vídeo, pero es todo desde el punto de vista de Estados Unidos /y muy largo/ así que he decidido resumir el texto en los primeros párrafos.
Todos somos parte de un mismo mundo. Las fronteras se crearon para controlarnos mejor, cuanto mas delimitado está un país, mejor es controlarlo. Las fronteras no nos deberían dividir. Que yo sea europea no debería hacer que mi vida sea el triple de diferente y que yo tenga el triple (por no decir el cuatriple) de oportunidades de vivir una vida feliz e independiente a otra chica de mi edad de por ejemplo la India. Mi lugar de procedencia no debería condicionar si voy a vivir o morir. Si voy a tener una infancia jugando con mis amigos, sin preocupaciones a una teniendo que trabajar para una gran multinacional que me va a pagar prácticamente nada por mi trabajo. El lugar donde he nacido (y la clase social) no debería condicionar en si voy a tener estudios o no. En si voy a estar cada segundo de mi vida preocupada por el futuro de mis hijos o no.
No debería sernos tan fácil cambiar el canal y hacer como si todo lo ocurrido en Siria (guerra financiada por Occidente por cierto) no está pasando. Olvidarnos ahora que el ebola no es un problema Occidental, que existe y sigue matando a miles de personas (desde 2013 +11000 personas) Olvidarnos ahora que no sale por televisión de los problemas entre Palestina y Israel. De los crímenes de Arabia Saudí. De la discriminación racial en Estados Unidos o de las muertes diarias de mujeres a manos de sus parejas en todo el mundo.

*Por cierto, los de arriba son muchas veces /por no decir todas/ los culpables de que estemos como estamos. Los culpables de muchos de los problemas que he nombrado anteriormente.
'El mundo que yo quiero sé que no lo veré yo'
No hay comentarios:
Publicar un comentario