martes, 13 de octubre de 2015

Depilación



A mi me parecen feas x cosas en un tío y no lo digo tipo 'ey tíos no llevéis bigote /por ejemplo/ porque no me gusta' o 'depilate las cejas'. Porque aunque no me gusten, es MI opinión y son MIS gustos, si no me gustan pues me callo, no hay necesidad de decirlo ya que la cara de ese chico no está ahí para complacerme y a lo mejor a él sí le gusta su bigote o no le molesta tener las cejas como las tiene. A lo mejor soy yo, que simplemente no me gustan los bigotes porque sí o porque desde pequeña me han dicho que son feos.
Entonces, hombres, por qué no os aplicáis el cuento y dejáis de decirnos que no os gustan las chicas que no se depilan, las chicas con granos, sin maquillar o las chicas que /cualquier cosa que no os guste/. Son vuestros gustos vale, no te atrae el vello corporal natural en una mujer, pues muy bien, búscate a una que esté al 100% depilada; pero no nos impongas a nosotras lo que tenemos que hacer con nuestro cuerpo para que a ti te guste.
También puedes replantearte el por qué te parece feo que una chica tenga pelo: por un gusto personal o porque desde pequeño la sociedad te ha dicho que mujer+pelo en el cuerpo=feo.

PD: Todo el tema de 'es que no es higiénico', si te duchas diariamente y te pones desodorante supongo yo que tema de higiene el pelo no tiene nada que ver.

PD 2. Chewbacca tendría todo el pelo que queráis, pero salvó a la galaxia de la Estrella de la Muerte junto a Han Solo.

lunes, 12 de octubre de 2015

Día de la Hispanidad


Día Nacional: como definición es la fecha de mayor significación que una nación simbólicamente adopta y por medio de la cual promueve la unidad de todos sus ciudadanos.

Italia (Fiesta de la República Italiana): se conmemora el referéndum constitucional de 1946 cuando los ciudadanos italianos eligieron fueron llamados a elegir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían después de la caída del fascismo.
Estados Unidos (Día de la Independencia): como dice su nombre, se conmemora la firma de la Declaración de la Independencia de las Trece Colonias en 1776.
Francia (Aniversario de la Toma de la Bastilla): y con ello la caída del Antiguo Régimen y una alternativa a la monarquía absoluta en Europa.
Venezuela (Declaración de la Independencia de Venezuela): cada 5 de julio se celebra la declarada independencia de Venezuela de España (la mayoría de fiestas nacionales latinoamericanas están relacionadas con la Independencia a España)
Canadá (Día de Canadá): se celebra la autonomía de Canadá del Reino Unido en 1867.
Rusia (Día de la Unidad Popular): celebra cada 4 de noviembre la expulsión de la ocupación polaca de Moscú. Alude la unión del pueblo ruso para defender a su Estado sin la presencia de un zar que pudiese guiarles.

Como vemos muchas de estas fiestas nacionales se celebran por motivo de unión, liberación o libre elección del pueblo para elegir. Pero aquí tenemos a la fiesta nacional de España, celebrada hoy, 12 de octubre:
España (Día de la Hispanidad): se conmemora el 'descubrimiento de América'

Pongo descubrimiento de América entre comillas porque América estaba allí, siempre lo estuvo, y no para que fuese 'descubierta' y colonizada por nosotros. De hecho, no fuimos los primeros en llegar (los vikingos nos llevaban siglos de ventaja) pero si fuimos los primeros en colonizar el territorio.

América no era un territorio deshabitado, listo para que nosotros creáramos nuestra ciudades, cogiéramos sus frutos y ampliásemos nuestras fronteras. No era un territorio que estaba allí para que la corona de Castilla (porque de hecho Aragón no participó en un principio en su descubrimiento) consiguiera la hegemonía y se convirtiese mas tarde en el imperio en el que nunca se pone el sol. En América ya había personas, personas con su cultura, con su lengua, con sus costumbres y dioses. Personas que ya tenían sus problemas y conflictos entre ellos.
La colonización española no fue tan bestia como lo fue la inglesa en la parte norte del continente, pero eso no quita que no fuese una masacre. Eso no quita que llegásemos allí a robar algo que no era nuestro y poner nuestro nombre. Eso no quita todos los colonos que llegaron allí y violaron a indígenas. Colonos que también robaron su oro.
Es verdad que gracias a este acontecimiento se unieron nuevas culturas (aunque en realidad lo que pasó es que la cultura occidental se comió a la cultura indígena) pero igualmente me parece vergonzoso que un día como este sea nuestro día nacional. El día en que supuestamente tenemos que decir 'joder, que orgullosx me siento de haber nacido en España y no de haber nacido en otro país' es un día que abrió las puertas a Europa a masacrar a la cultura indígena.

Podríamos tener como fiesta nacional el 2 de mayo (Levantamiento del 2 de mayo), el 19 de marzo (primera Constitución Español), o ya sería mucho pedir /que ni en sueños seria nuestra fiesta nacional estando en una monarquía/ el 14 de abril (proclamación de la II República y abolición de una monarquía que apoyó a la dictadura de Primo de Rivera)
Estas fechas pueden significar mas unión, liberación y libre elección del pueblo para elegir que lo que en realidad significa el día de la Hispanidad.

miércoles, 7 de octubre de 2015

'Donde vives no debería determinar si vives o mueres'

He leído un post en otro blog que me ha gustado mucho y es practicamente lo que pienso de este tema, y por eso he decidido compartirlo aquí. El articulo del blog está en inglés así que lo voy a subir aquí traducido (en el link podéis ver el vídeo del que habla quien escribe el post)


Mucha gente tiene un gran problema con ignorar los problemas que hay alrededor del mundo. Si no pasa a gente que conocemos, o gente que se parece a nosotros o comparte nuestra misma lengua o cultura, con demasiada frecuencia, pretendemos que no importan. Nunca he estado contento con esto... Si los derechos a la vida, libertad y propiedad son construcciones morales que se aplican a la gente porque son personas -como yo les veo- y no como algo concedido a la gente por el gobierno -como Thomas Paine creía, por cierto...- Entonces todo el mundo tiene los mismos derechos.

No importa de donde son o quienes son.

He elegido titular a este blog 'Donde vives no debería determinar si vives o mueres' porque -para mi-es el punto verdaderamente importante de todo esto. No deberíamos estar ciegos a todas las atrocidades que están pasando en otra parte.

Los liberales tienden a olvidar qué son en realidad los derechos, y en vez de eso se calientan con cualquier cosa con la que se sientan simplemente mal -muchos conservadores con los que he hablado parecen creer que es la Constitución de Estados Unidos la que genera los derechos y estos no incluyen a nadie que no sea americano.

De hecho, al infierno con cualquiera que no haya nacido aquí. ¿Verdad?

Esto no está bien... Y esto es lo que siempre me ha molestado. La gente de otros países-especialmente los niños- no merecen ser asesinados o forzados a ir a ejércitos de matones (mafias) controlados por el estado o fanáticos religiosos. Las personas en America o en cualquier otra parte no deberían tampoco quedarse de brazos cruzados mientras este tipo de cosas pasan. Todos nosotros nos deberíamos preocupar lo suficiente para querer hacer algo.


El texto sigue y sigue pero esta parte es una de las mas importantes que he encontrado en él. Mas seguido habla de cómo deberíamos dejar las excusas y la creencia de que estos problemas deben ser solucionado por el gobierno y que nosotros podemos /y debemos/ hacer algo para cambiarlo. También critica un poco y da la vuelta a la moneda en el tema del vídeo, pero es todo desde el punto de vista de Estados Unidos /y muy largo/ así que he decidido resumir el texto en los primeros párrafos.
Todos somos parte de un mismo mundo. Las fronteras se crearon para controlarnos mejor, cuanto mas delimitado está un país, mejor es controlarlo. Las fronteras no nos deberían dividir. Que yo sea europea no debería hacer que mi vida sea el triple de diferente y que yo tenga el triple (por no decir el cuatriple) de oportunidades de vivir una vida feliz e independiente a otra chica de mi edad de por ejemplo la India. Mi lugar de procedencia no debería condicionar si voy a vivir o morir. Si voy a tener una infancia jugando con mis amigos, sin preocupaciones a una teniendo que trabajar para una gran multinacional que me va a pagar prácticamente nada por mi trabajo. El lugar donde he nacido (y la clase social) no debería condicionar en si voy a tener estudios o no. En si voy a estar cada segundo de mi vida preocupada por el futuro de mis hijos o no.
No debería sernos tan fácil cambiar el canal y hacer como si todo lo ocurrido en Siria (guerra financiada por Occidente por cierto) no está pasando. Olvidarnos ahora que el ebola no es un problema Occidental, que existe y sigue matando a miles de personas (desde 2013 +11000 personas) Olvidarnos ahora que no sale por televisión de los problemas entre Palestina y Israel. De los crímenes de Arabia Saudí. De la discriminación racial en Estados Unidos o de las muertes diarias de mujeres a manos de sus parejas en todo el mundo.
No solo debemos estar preocupados de estos problemas cuando salen en la televisión o cuando nos tocan de lleno a nosotros. Deberíamos preocuparnos por ellos cada día. Deberíamos intentar hacer algo por cambiarlo todos nosotros, no solo pedírselo a los peces gordos que están arriba y luego quejarnos porque no hacen nada /¡sorpresa! ¡a los de arriba les da igual los problemas de nosotros, los de abajo!/ Deberíamos intentar crear un mundo mejor, y ya no solo para nosotros, sino para futuras generaciones. Uno en el que tu lugar de nacimiento no determine si llegas a vivir o morir. Y es que estamos demasiado preocupados en si encontramos vida inteligente en otros planetas pero no nos preocupamos en la vida inteligente del nuestro.

*Por cierto, los de arriba son muchas veces /por no decir todas/ los culpables de que estemos como estamos. Los culpables de muchos de los problemas que he nombrado anteriormente.

'El mundo que yo quiero sé que no lo veré yo'