viernes, 12 de mayo de 2017

Profesores y exámenes

Hay algo que me toca mucho la moral y es el hecho de que, como alumnos, siempre estemos exigiendo al profesorado a tener los exámenes, trabajos, etc corregidos siempre rápidamente ya que "ese es su trabajo".

Como profesores son también asalariados, trabajadores, y su horario laboral es de 37 horas y media por semana. [Según la Orden del 29 de junio de 1994 del Ministerio de Educación. Artículos del 69 al 82]. Estas 37h y media se dividen entre 30 horas en las que el profesor se encuentra en el instituto y 7,5h de disposición para trabajar fuera.
Estas 7.5h no se basan en corregir exámenes, sino también en preparar clases, elaborar y corregir los trabajos y exámenes (contad que un profesor de Bachillerato puede tener 120 exámenes para corregir cada 2 o 3 semanas), buscar y adaptar material, preparar clases en la pizarra digital o realizar blogs didácticos. A parte, de la no remunerada formación permanente que se realiza fuera del horario. Entre cinco días a la semana que son los laborables, esas 7h y media se acaban dividiendo en una hora y media para hacer el trabajo ya nombrado anteriormente. Y como eso obvio, es prácticamente imposible corregir, en muchos casos, 60 exámenes de un día para otro.

Y las 30h en las que el profesor se encuentra en el centro también se dividen entre las lectivas (18h) y las que se encuentra de guardia (12h). Guardia que no solo utilizan para poder corregir trabajos y exámenes, sino también para cubrir puestos cuando algún profesor falta, reuniones de departamento, reuniones de tutores, entrevistas con padres, preparar tutorias, biblioteca... Y estas 12h semanales de guardia se traducen en 2.4h diarias.
Atacar a profesores diciendo que "es su trabajo" y que como tal tienen que llevarlo "al día", de la misma manera que nosotros llevamos al día los estudios me parece una comparación horrible. Principalmente porque se está ignorando el hecho de que los profesores son asalariados, lo vuelvo a decir, y presionar a un trabajador a seguir trabajando fuera de su horario laboral (y por lo tanto no no remunerado) me parece que, mires como lo mires, correcto no es.

Y he leído criticar a profesores que tardan en entregar exámenes por problemas personales ya que muchas hemos tenido que hacer exámenes con depresión y no nos han tenido en cuenta. Primero de todo, existe un serio problema en el sistema educativo respecto a la manera de tratar a personas que están sufriendo trastornos tales como la depresión, tca, tda... Pero eso no significa que los profesores tengan la culpa de la mierda de sistema educativo que tenemos y que ellos también tengan que fastidiarse porque nosotras nos tuvimos que fastidiar también. ¿Hay profesores que no son considerados con quienes tenemos trastornos? Sí. Al igual que hay otros que te dan herramientas para ayudarte.

Y lo vuelvo a comentar, quejarse por no tener los exámenes corregidos es algo que hemos hecho todos, es normal que los queramos tener rápidamente para así saber nuestra nota. Pero hay que plantearse también este hecho y tenerlo en cuenta. Y remarco que las dificultades que hay para los estudiantes con trastornos, problemas personales o que tienen que compaginar estudios con trabajo no es algo cuya responsabilidad caiga directamente en los profesores, sino en un sistema educativo elitista y clasista basado en la memorización, en la competitividad, en ignorar a quien se sale de la línea, en no tener en cuenta a alumnos de familia obrera que se ven obligados a, con 16 años, empezar a trabajar.